
Loja | Con el objetivo de optimizar el proceso de referencia de pacientes, reducir tiempos de espera y mejorar la calidad del seguimiento clínico entre niveles de atención, la Universidad Nacional de Loja (UNL), en el marco del Proyecto PROSALUD Frontera Sur, con el financiamiento del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible -que a nivel de todos sus componentes superó los 807 000 dólares- desarrolló un nuevo Sistema de Referencia y Contrarreferencia para la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Salud Pública.
A la fecha, el sistema se encuentra operando en 314 establecimientos de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. Cuenta con 249 544 pacientes registrados, de los cuales el 35,5 % son hombres y el 64,5 % son mujeres. Sólo entre junio de 2024 y septiembre de 2025, se registran 80 964 referencias -en promedio, 5 390 mensuales-; y, 7 421 contra referencias -alrededor de 494 cada mes-.
Su impacto es significativo en la atención de población nacional y extranjera, al incorporar registros de personas provenientes de más de 30 nacionalidades, destacando más de 2 251 venezolanos, 1 327 peruanos, 616 colombianos y ciudadanos de Cuba, Estados Unidos, Bolivia, China, Argentina, Italia, entre otros; reforzando el compromiso con la atención inclusiva y el acceso universal a los servicios de salud, especialmente en zonas de frontera.
Gracias a su arquitectura flexible y escalable, el sistema de la UNL -que incluye el servidor y software respectivo, y que se entregó al MSP mediante escritura pública- ya ha comenzado a replicarse en otras zonas del país, incluyendo su implementación en dos establecimientos de la Zona 8 (cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, de Guayas) y tres de la Zona 6 (Azuay Cañar y Morona Santiago), demostrando su potencial de expansión, consolidando su incorporación al sistema nacional y garantizando su sostenibilidad a largo plazo.
El aporte de la UNL ha sido clave no solo en el diseño tecnológico, sino también en el soporte funcional y el acompañamiento técnico durante su despliegue. Esta solución tecnológica marca un precedente en la modernización de la gestión pública en salud y reafirma el compromiso de la universidad pública de Loja con el desarrollo territorial, la equidad en el acceso a servicios de salud y el fortalecimiento de políticas públicas basadas en evidencia.
Sistema Salud UNL
• 319 establecimientos tienen el sistema.
• 249 544 pacientes registrados.
• 80 964 referencias.
• 7 421 contrarreferencias.