Inicio Economía Organizaciones sociales convocan a paro nacional en Ecuador contra medidas económicas

Organizaciones sociales convocan a paro nacional en Ecuador contra medidas económicas

321
La Conaie señala que el Paro Nacional no es solo contra la eliminación del subsidio al diésel: es una respuesta colectiva al autoritarismo, la crisis económica y el atropello a la dignidad del pueblo ecuatoriano. (Foto Cultura Científica UTPL)

Ecuador | Diversas organizaciones sociales e indígenas, entre ellas la Conaie, Conaice, Ecuarunari y Confeniae, anunciaron un paro nacional en Ecuador bajo el lema “¡Del pueblo, por el pueblo y para el pueblo!”, en rechazo a las recientes medidas económicas del Gobierno y a la política extractiva que, según denuncian, perjudica a las comunidades y al medioambiente.

Entre las principales razones que esgrimen para la movilización están:

  • La eliminación del subsidio al diésel.
  • El alza de precios y el encarecimiento del costo de vida.
  • La crisis en sectores como salud, educación y empleo.
  • La inseguridad y el abandono estatal.
  • La amenaza de la minería y la destrucción de la naturaleza.
  • El gasto público destinado a procesos de consulta popular y a una eventual Asamblea Constituyente.
  • El “autoritarismo y concentración de poder” que atribuyen al presidente Daniel Noboa.

En su pliego de peticiones, las organizaciones exigen:

  • Derogatoria inmediata del Decreto 126 y reducción del IVA del 15 % al 12 %.
  • Fin al modelo extractivista y respeto a la consulta previa.
  • Incremento urgente del presupuesto en salud, educación y seguridad.
  • Revocatoria de licencias mineras en zonas como Quimsacocha, Las Naves y Palo Quemado.
  • Cumplimiento de sentencias relacionadas con la protección del Yasuní y de pueblos en aislamiento voluntario como los Tagaeri y Taromenane.
  • Cese a la represión y persecución contra líderes sociales y comunidades movilizadas.

El paro nacional se da en un momento de tensión política, en el que el Ejecutivo impulsa reformas económicas y una consulta popular que incluye temas de seguridad, financiamiento político y la eventual convocatoria a una Asamblea Constituyente, mientras sectores sociales y ambientales consideran que estas iniciativas no resuelven las necesidades más urgentes del país.

Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado oficialmente sobre la convocatoria, aunque en ocasiones anteriores el Gobierno ha defendido la necesidad de ajustes fiscales y de impulsar proyectos de inversión minera y petrolera para fortalecer la economía nacional.