
Loja | En un evento que reunió a autoridades educativas y docentes, la Coordinación Zonal del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura presentó la Estrategia “Tiempo para Ser Docente”, una propuesta que organiza y optimiza las actividades adicionales al trabajo pedagógico en aula. Su propósito es disminuir la sobrecarga laboral y fortalecer la labor del magisterio dentro del Sistema Nacional de Educación.
La Estrategia se sostiene en tres principios alineados a la Constitución de la República y a la Codificación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural: valorización de la labor docente, corresponsabilidad y enfoque de derechos.
Durante el acto de presentación, el coordinador Zonal 7, Favio Villamizar, destacó que esta iniciativa busca “devolver al docente su tiempo esencial: el tiempo para enseñar, acompañar y orientar”. Agregó que el Ministerio trabaja desde una mirada participativa, donde la voz de los maestros guía las decisiones y construye soluciones acordes con la realidad de las aulas.
La Estrategia “Tiempo para Ser Docente” se construyó mediante espacios de diálogo horizontal y participativo con docentes, autoridades y técnicos educativos. Su aplicación será progresiva e incluye cuatro áreas de acción: acompañamiento, para fortalecer el seguimiento académico; curricular y pedagógica, para organizar la planificación con recursos actualizados; evaluación, para garantizar valoraciones justas e inclusivas; y corresponsabilidad, para fomentar la participación de familias y estudiantes en la vida escolar.
Al respecto la docente Diana Rodríguez, expresó: “Esta estrategia significa un reconocimiento al trabajo cotidiano de los maestros. Permite organizar mejor nuestras tareas y dedicar más tiempo a lo que más importa: el aprendizaje de los estudiantes”.





