
Loja | La Coordinadora Loja–Paro Nacional 2025, junto con organizaciones sociales, colectivos ciudadanos y artistas, expresaron su rechazo ante la eliminación del mural en homenaje a Efraín Fuerez, una obra que —según señalan— simbolizaba la lucha por la justicia social y los derechos humanos.
En un comunicado público, los colectivos calificaron la decisión de borrar el mural como una acción que atenta contra la libertad de expresión y la memoria colectiva. La obra, concebida como una manifestación artística y pacífica, rendía tributo al joven lojano fallecido durante las movilizaciones que empezaron el pasado 22 de septiembre de 2025, y se había convertido en un símbolo ciudadano.
Los firmantes del pronunciamiento cuestionaron la falta de coherencia de las autoridades, al permitir durante meses la presencia de murales con contenido político oficialista sin adoptar medidas similares. “Solo ahora, tras nuestra denuncia pública, se anuncia también su retiro”, señala el comunicado.
Asimismo, recordaron que el arte urbano no constituye un delito ni un acto de vandalismo, sino una forma legítima de participación democrática. “El mural no representaba una agresión, sino una expresión de memoria y resistencia”, recalcan, enfatizando que la Constitución garantiza el derecho a la libre expresión y a la identidad cultural.
Los colectivos hicieron un llamado a las autoridades locales y nacionales a actuar con respeto y equidad, garantizando que las expresiones ciudadanas no sean reprimidas ni censuradas. “El arte debe verse como una forma de diálogo social, no como una amenaza”, indicaron.
Finalmente, reiteraron su compromiso con la no violencia y la libertad de expresión, destacando que continuarán promoviendo espacios donde florezcan la creatividad, la memoria y la voz del pueblo lojano.
El mural en homenaje a Efraín Fuerez, ubicado en un espacio público de Loja, fue borrado recientemente, lo que generó reacciones entre colectivos sociales y artistas locales. La obra formaba parte de una iniciativa ciudadana que buscaba mantener viva la memoria de las víctimas de las protestas de octubre de 2019.





