Inicio Educación Más de 90 mil estudiantes accederán a formación dual con clases y...

Más de 90 mil estudiantes accederán a formación dual con clases y prácticas en empresas

56
La ministra Alegría Crespo durante la firma del Acuerdo Ministerial de Formación Dual, que beneficiará a más de 90.000 estudiantes de Bachillerato Técnico en los próximos cuatro años.

Ecuador | Con la presencia de la ministra de Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo, el Ministerio de Educación presentó y firmó el Acuerdo Ministerial de Formación Dual, en el auditorio Emilio Uzcátegui.

La iniciativa beneficiará progresivamente a más de 90.000 estudiantes de Bachillerato Técnico en los próximos cuatro años, fortaleciendo el vínculo entre la educación media y superior, y respondiendo a las demandas sociales y productivas del país.

El modelo se implementará mediante convenios entre instituciones educativas y empresas, que asumirán responsabilidades compartidas en la planificación, ejecución y evaluación de los programas. Los estudiantes alternarán clases teóricas en el aula con prácticas en entornos reales de trabajo, bajo la guía de tutores académicos y empresariales.

Durante su intervención, Crespo resaltó:

“Hoy damos un paso trascendental hacia el fortalecimiento de la educación técnica en el Ecuador. La educación es el camino más seguro para transformar realidades, generar oportunidades y garantizar un futuro digno para nuestra juventud”.

El acuerdo establece lineamientos claros:

  • Las instituciones educativas se encargan de la formación académica y acompañamiento pedagógico.
  • Las empresas actúan como entidades receptoras y formadoras en sectores productivos.
  • Docentes y tutores supervisan el aprendizaje y la evaluación de los estudiantes.
  • Los jóvenes son el eje central, adquiriendo competencias para el empleo, el emprendimiento y la continuidad en la educación superior.

La Formación Dual podrá aplicarse en las tres áreas de estudio del Bachillerato Técnico, con 11 familias y 34 figuras profesionales, entre ellas: Deportes, Salud, Artes, Administración, Agropecuaria, Medio Ambiente, Construcción, Industria, Tecnologías y Turismo. Al menos el 50% de la formación se desarrollará en empresas, desde el primer año.

Ecuador se convierte así en el segundo país de la región, después de México, en implementar este modelo a nivel de educación media, mientras que otras naciones como Chile, Colombia o Argentina lo aplican en la educación superior.

Este esquema busca una educación técnica pertinente, inclusiva y de calidad, alineada con las vocaciones productivas locales, que potencie el emprendimiento y la innovación. Además, promueve la corresponsabilidad entre Estado, docentes y sector empresarial en la formación de talento humano para el desarrollo económico y social.