
Ecuador | El Ministerio de Salud Pública (MSP) oficializó el Manual de Estimación y Programación de Necesidades de Medicamentos y Dispositivos Médicos del Sistema Nacional de Salud, un instrumento técnico-normativo que busca mejorar la gestión y el abastecimiento de insumos médicos en el país.
El documento establece una guía estandarizada que optimiza recursos y define lineamientos claros para estimar la demanda de medicamentos y dispositivos, con el fin de garantizar que los establecimientos de salud cuenten con lo necesario para brindar una atención de calidad.
El ministro de Salud, Jimmy Martin, destacó que el manual permite calcular las necesidades de insumos con base en el perfil epidemiológico, la cartera de servicios de cada establecimiento y el nivel de complejidad de las unidades de salud. “La oficialización de este manual es un paso decisivo hacia una gestión más ordenada, eficiente y predecible del abastecimiento, que impacta directamente en el uso de los recursos de todos los ecuatorianos”, afirmó.
La herramienta, de aplicación obligatoria en todo el Sistema Nacional de Salud, contempla metodologías que consideran datos demográficos, consumo histórico y perfil epidemiológico, incluyendo el número de atenciones o casos clínicos registrados de determinadas patologías.
Paola Hernández, directora Nacional de Regulación de Medicamentos y Dispositivos Médicos, señaló que el manual permitirá planificar compras de forma más eficiente y asegurar la disponibilidad de los insumos en las cantidades necesarias para cubrir la demanda de la población.
Este instrumento responde al cumplimiento del Acuerdo Ministerial Nro. 00049-2022, que obliga al MSP a emitir lineamientos para estimar necesidades de abastecimiento. Su actualización incorpora metodologías adaptadas a la realidad del sistema de salud, con el objetivo de garantizar un suministro adecuado y oportuno.