Inicio Anuncios Más de 170.000 niños y adultos han recuperado su audición gracias a...

Más de 170.000 niños y adultos han recuperado su audición gracias a Proaudio

300
Según la ASHA (Asociación Americana de Habla, Lenguaje y Audición) es recomendable que se realicen pruebas auditivas, 1 vez por década en adultos y cada 3 años a partir de los 50 o antes si hay riesgo/exposición.

Ecuador | La capacidad de escuchar conecta a las personas con el mundo, lo que fortalece relaciones, aprendizaje y bienestar; por lo cual la pérdida auditiva no tratada puede afectar directamente con la comunicación, generar aislamiento y limitar oportunidades en la vida diaria.

En el país, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), alrededor del 1,6 % de la población vive con una discapacidad auditiva permanente, incluso utilizando audífonos. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que más del 25% de las personas mayores de 60 años sufren de pérdida de audición discapacitante. Esta realidad refleja la magnitud del desafío de salud pública y social que enfrenta Ecuador, y refuerza la urgencia de generar cultura de prevención, diagnóstico temprano y acceso a soluciones tecnológicas.

Ante esta problemática, El Dr. Edwin Andrade junto a Proaudio,  han acompañado a más de 170.000 pacientes en su camino hacia una mejor audición. Asimismo, ha brindado atención a más de 30.000 niños en procesos de prevención, diagnóstico y rehabilitación auditiva.

Edwin Andrade destaca que: “Escuchar es volver a conectarse con el mundo, con los seres queridos, con los sonidos cotidianos que dan sentido a la vida. Según el MSP hasta el 2022, se registraron 75 418 personas con discapacidad auditiva o que viven con algún grado de pérdida auditiva, y lo más preocupante es que 1 de cada 5 jóvenes ya muestra signos de daño auditivo por el uso excesivo de audífonos y la exposición a ruidos fuertes”.

Con el objetivo de acercar soluciones de salud auditiva a todos los ecuatorianos, se realizarán jornadas auditivas nacionales, del 16 al 19 de septiembre, en 27 puntos a escala nacional, donde los asistentes podrán acceder desde evaluaciones auditivas gratuitas con diagnóstico detallado, demostraciones de audífonos inteligentes y tecnología de última generación.

Las afecciones auditivas más frecuentes abarcan desde infecciones comunes como la otitis, tinnitus o patologías como la enfermedad de Méniére, una afección del oído interno que genera vértigo, mareos y deterioro auditivo fluctuante.

La audición es un puente hacia la vida plena, por esta razón iniciativas como las jornadas auditivas representan una invitación a recuperar la confianza, la independencia y la alegría de escuchar.